Repensar la reforma agraria
La globalización une absolutamente todos los hilos. Tal es así, que en os últimos años ya no se puede hablar del sector campesino como algo aislado del resto del mundo. Actualmente se utiliza el término "glocalidad" para referirse al vínculo regional, que funciona de acuerdo a la demanda macro o global del mercado externo.
A partir de los años ´80, comenzaron a surgir nuevos actores sociales, con empresas privadas enfocadas al ámbito de la ruralidad. Desde entonces, se vuelve a considerar el papel del Estado en el uso de las tierras rurales, principalmente ahora, con el cultivo de la soja.
Las reformas agrarias sucedidas en América Latina, llevaron a veces a revueltas campesinas y en muchos lugares no funcionaron.
En Uruguay, Paraguay y Argentina no hubo reforma agraria.
Estas reformas se basaban en la colonización de tierras.
En México se desató una revolución que derivó en las reformas agrarias, allí se dio la particularidad del EGIDO: las tierras que dio el gobierno paraser trabajadas colectivamente, no se podían vender pero si heredar. Nuevo motivo de conflicto sobre la división de las tierras. El 1% de la población poseía el 95% de las tierras.
En Chile hubo una contrareforma por lo que fueron devueltas las tierras
Hoy se está repensando su aplicación, sobre todo con la ayuda del Banco MUndial, para incluir al campo, al mercado mundial. Habrá que tener muy en cuenta la historia acerca de este tema.
Para acceder al texto trabajado durante la clase, pueden visitar la página siguiente:
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/recursos/123