La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. E. Galeano

martes, 30 de noviembre de 2010

Conferencia sobre integración regional


Finalizó la conferencia sobre integración y reforma de organismos internacionales
1-10-2010
El evento tuvo lugar en el Palacio del Congreso Nacional, en el marco de los “Diez Días de Democracia Global en Argentina” y fue organizado por el el Parlamento Latinoamericano.

República Dominicana, Colombia, El Salvador, Paraguay, México, Uruguay, Venezuela, Argentina, Panamá, Antillas Neerlandesas, Bolivia, Sudáfrica, Chipre, Chile, Ecuador, Australia, España e Irán estuvieron presentes representados por expertos, legisladores y miembros de ONG internacionales.
La primera jornada estuvo dedicada al análisis de las iniciativas de integración en América Latina, enfatizando en los resultados de la Cumbre de Cancún y el futuro de la integración en Latinoamérica: Parlamentos de Integración Regional (Parlatino) y subregional (Parlasur, Parlamento Andino, Parlamento Centroamericano).
Este viernes, en tanto, se abordaron las posibilidades de reforma de las instituciones internacionales en los aspectos político y financiero-comercial. Este último punto reviste especial atención en relación a las propuestas de reforma del sistema de Naciones Unidas -como la creación de la Asamblea Parlamentaria de Naciones Unidas- y el rol del G20, entre otros.

fuente:parlamentario.com

Drogas, violencia y comercio en la frontera norte de America latina

Drogas, violencia y comercio en la frontera norte de América Latina

Fuente: Andrea Sosa Cabrios (dpa)  | 11/10/2010
CIUDAD DE MÉXICO (dpa) - Entre México y Estados Unidos hay una frontera de 3.152 kilómetros, con garitas formales, túneles clandestinos y brechas informales.

Todos los días circulan por ahí más de un millón de personas de manera legítima, como también droga, armas, inmigrantes ilegales y dinero producto de negocios ilícitos.

México y Estados Unidos comparten una de las zonas fronterizas más difíciles del mundo.

Esa franja de desierto, río, poblaciones fantasma y ciudades pujantes es no sólo la frontera entre dos países, sino también el límite entre las naciones del norte y América Latina.

A la propia naturaleza de la vecindad y un volumen diario de comercio cercano a los 1.000 millones de dólares, se suman los desafíos de inseguridad derivados de la guerra que libran los cárteles del crimen organizado entre sí y con las autoridades.
Localidades como Ciudad Juárez, Matamoros y Nuevo Laredo, así como Tijuana, aunque ahora en menor medida, han sido escenario de sangrientas acciones de los cárteles para controlar territorios hacia la mina de oro que es Estados Unidos para sus negocios.
Mientras que en Ciudad Juárez, la más violenta de México, hubo más de 2.000 asesinatos este año, en su vecina El Paso se produjeron dos asesinatos, ninguno relacionado con el tráfico de drogas, dijo en agosto el embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual.
Autoridades estadounidenses estiman que el 90 por ciento de la cocaína que ingresa a su país, el mayor mercado consumidor del mundo, lo hace a través de esta frontera.
"El mercado de la cocaína de América del Norte se está reduciendo, debido a una menor demanda y una mayor aplicación de la ley. Esto ha dado lugar a una pugna por su dominio entre mafias de traficantes, en particular en México, y a nuevas rutas de drogas", dice un informe sobre la globalización del delito la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUCDD).
La mayoría de las armas que adquieren los grupos criminales mexicanos son de origen estadounidense. En la frontera, del lado estadounidense, hay unos 6.700 negocios de venta de armas, el 12 por ciento del total existente en Estados Unidos. Y no es difícil hacer cruzar las armas al lado mexicano.
Las autoridades señalan que los traficantes las introducen en pequeñas cantidades escondidas entre los cientos de miles de vehículos privados que cruzan por los puntos legales todos los días.
Desde 1994 ambos países, junto con Canadá, son socios en el marco del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN). México es actualmente el tercer socio comercial de Estados Unidos y Estados Unidos el primer socio comercial de México.


fuente: diario digital nuestro pais.com

Beneficios de los corredores comerciales

VW elige al estado por logística y capacitación

Consideran factores como conexiones con carreteras y el Puerto Interior, en Silao


León.- La capacitación, infraestructura y logística, fueron los factores determinantes para que Volkswagen decidiera construir su nueva planta en Guanajuato y a mediano plazo invertir un aproximado de 2 mil millones de pesos.
Así lo aseguró el Secretario de Desarrollo Económico, Héctor López Santillana, quien precisó que el entorno competitivo del estado y las conexiones con puertos y principales caminos carreteros del país también sumaron puntos a la entidad.
Y es que Guanajuato es uno de los estados mejor conectados, por él, cruzan dos de las carreteras más importantes de Norte América, la del Tratado de libre Comercio (TLC) y la Panamericana, además de la autopista 15 que enlaza el norte del país con la ciudad de México.
La logística del estado se complementa con el desarrollo de 6 corredores económicos que interconectan las carreteras y contribuyen al traslado más eficas y económico de las mercancías.
En este recinto, se ubica el primer campus del Instituto Politécnico Nacional, fuera de la ciudad de México, que como institución educativa jugará un papel clave en la demanda da mano de obra calificada.
“La decisión de la ubicación del IPN al Puerto Interior, no fue una decisión coyuntural, fue una decisión estratégica para generar confianza en las empresas de que ahí podían encontrar a los técnicos y profesionistas que van a requerir para sus operaciones”, afirmó López Santillana.
-Se espera que la planta de VW supere los 2 mil millones de dólares en el mediano plazo con lo que Guanajuato se consolida como el clúster más dinámico de tren motriz.
-En capacitación, el estado cuenta con una red de 26 Unidades de Capacitación y Certificación para el Trabajo que proveen de mano de obra calificada a las nuevas inversiones.
fuente: molenio.com

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Falta de conectividad frena inversiones

Falta de conectividad frena inversiones en hoteles de lujo
María Paula Albán Ramírez
Cartagena.  A pesar de que en los últimos años se ha visto un incremento en la llegada de cadenas internacionales de alto nivel al país, éstas aún se encuentran concentradas en Bogotá.
La falta de infraestructura aeroportuaria que permita el ingreso de nuevas aerolíneas para lograr así mayor conectividad, frena los planes de los inversionistas de tener desarrollos de este tipo en ciudades secundarias colombianas.
Según el ejecutivo, Panamá, Brasil y Colombia se muestran como lugares interesantes para el desarrollo de proyectos de lujo tanto de hotelería como de vivienda en la región, pero la falta de facilidad para acceder vía terrestre a algunos lugares de esos países donde se podrían realizar proyectos de esta envergadura, limita las opciones de negocio.
Esta cadena, reconocida por operar el único hotel de siete estrellas del mundo, el Burj Al Arab de Dubai, tiene a América Latina entre sus planes de expansión y, de acuerdo con el directivo, Cartagena se convierte en una de las opciones más viables para un desarrollo de alguna de las marcas de lujo del Grupo.
fuente: la republica.com

sábado, 6 de noviembre de 2010

Un sector que no hace agua

Un sector que no hace agua



 
Los viajeros de cruceros son indudablemente un segmento tentador por el crecimiento evidenciado y por la derrama económica que dejan en el puerto de recalada. Ciudad y provincia de Buenos Aires se los disputan.
A menos de diez días del inicio de la temporada de cruceros en el país, las cifras que se barajan dejan bien en claro la importancia que tiene para la ciudad-puerto la llegada de estos especiales turistas.
En la ciudad de Buenos Aires bajarán no menos de 330.000 pasajeros en el lapso que va desde el 21 de octubre de 2010, cuando llegue el buque National G. Explorer procedente de Lisboa, y el 2 de abril de 2011, cuando el MSC Opera parta hacia Río de Janeiro, totalizando 136 recaladas.
No es de extrañar que la provincia de Buenos Aires, representada por el mismo gobernador, Daniel Scioli, intente que parte de ese caudal de turistas baje en algún puerto bonaerense (leáse Mar del Plata), o que Puerto Madryn no quiera darse el lujo de perder ni una sola de las escalas previstas por las navieras en su periplo por Sudamérica.

Los detalles cuentan
Al finalizar la temporada 2009-2010 el Observatorio Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires elaboró un estudio sobre el turismo de cruceros en la ciudad basado en una  muestra relevada de 892 pasajeros y que concluyó con las siguientes cifras: los ingresos generados por el turismo de cruceros superaron los 200 millones de pesos, solamente en concepto de gasto turístico.
El gasto promedio por persona en la Ciudad asciende a $880, y el gasto promedio de los extranjeros ($936) es más del doble que el de los turistas argentinos ($356).
Para tentarlos
El gobernador Daniel Scioli junto al intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, se reunió con directivos de la empresa Royal Caribbean, Craig Milan y Michael Ronan, ante quienes reafirmó el “compromiso institucional” de su gobierno, para que el puerto marplatense se convierta en el destino elegido por los cruceros que llegan a esta región de América. 
fuente:mensajero.web
el turismo es la actividad, que esta creciendo, por ejemplo, genera gran entrada de dineros, de divisas. es generador de ingresos. por ejemplo,el etnoturismo-viñedos. el turismo cultural, el ecoturismo, cruceros. el turismo es un fenomeno cultural, social y economico, que genera ingresos y recaudacion del PBI, ademas de generar empleo. En nuestro pais BS AS, es considerado dentro de las 10 mejores ciudades. aunque presenta desafios, como:crear infraestructura, capacitacion,rrhh, seguridad.

viernes, 5 de noviembre de 2010

TRATADOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Los grupos mas importantes son:
GRUPO DE RIO(1986)Brasil
-son soluciones latinoamericanas a los problemas latinoamericanos
-Mantenimiento de la paz y estabilidad interestatal
-Es un referente politico-estrategico
-Concertacion politica regional latinoamericana
MERCOSUR(Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay)
-Grupo subregional
-Dimension politica y social de la integracion
-Equidad de genero y rol de la mujer
UNASUR-ALBA-PPP
PPP(America central)
-Plan de desarrollo regional
-Formado por nueve estados del sur y sureste Mexico y siete paises del istmo centroamericano
-Pretenden reducir la pobreza
-Estrataegia regional para potenciar el desarrollo economico
-En el 2006 en Colombia y en el 2007 fue su relanzamiento
-Acuerdos para condiciones ambientales sostenibles
-Proteger las migraciones
-Seguridad regional
-Lucha contra el crimen organizado
-Acuerdo con la Union Europea
ALBA(Venezuela,Bolivia,Cuba,Dominicana, paises del caribe)
-Propuesta de integracion planteada por Chavez
-Autodeterminacion y soberania de los pueblos
-Contrarrestar las politicas del FMI Y BANCO MUNDIAL
-Antitesis del consenso de Washington
-Acuerdo de cooperacion petro-caribe
-Alianza politica estrategica
CARICOM(comunidad del caribe)
-Cooperacion funcional
-Salud,educacion,politicas de bienestar social
-Pobreza, aumento del precio del petroleo
-Dependencia energetica(vulnerabilidad)
SICA
-Convenio para establecer la union aduanera centroamericana
-Abierta  a la circunscripcion de otros paises
-Tratados de libre comercio con Taiwan, Union Europea
-Seguridad publica, medio ambiente
UNASUR
-Mecanismos de integracion regional,politica, social y economica, ambiental
-Infraestructura
-Corredores bioceanicos
-Factor geoestrategico

jueves, 16 de septiembre de 2010

Áreas industriales en países desarrollados

Los EEUU tienen uno de los mayores desarrollos industriales del mundo.Allí se destacan dos áreas donde históricamente se ha desplegado esta actividad.
*sobre la costa del Atlántico- El denominado cinturón manufacturero del nordeste es una de las áreas industriales mas importantes del mundo. Se destacan las ciudades de Pittsburgh, caracterizada por el desarrollo de la industria siderúrgica; Detroit, donde se concentra la industria automotriz(allí están las plantas industriales de General Motors y Ford) y Chicago, que se destaca por sus industrias metalúrgicas y alimentarias. En el desarrollo de esta área tuvieron gran importancia los factores geograficos. Por ejemplo, la presencia de minerales, como el hierro y el carbón, facilita el crecimiento de la industria siderúrgica. Los cursos de agua que descienden de los Apalaches aportan energía Hidroeléctrica y la cercanía a los puertos favorece el fluido movimiento hacia los mercados consumidores con poder adquisitivo. Las grandes concentraciones urbanas abastecen de mano de obra a la industria.
*sobre la costa del pacifico- el llamado cinturón del sol abarca el sur de los EEUU, donde se destaca por su concentración industrial el estado de California. Surgió hacia la década de 1970, cuando algunas industrias localizadas en el cinturón manufacturero de la costa Atlántica se trasladaron hacia el oeste; además se instalaron otras industrias muy relacionadas con los recursos naturales de la zona estimuladas por factores geograficos, y por la disponibilidad de mano de obra ofrecida por la inmigración mexicana. Las ciudades que se destacan por su nivel industrial son San Francisco, Oakland, Los Ángeles y San Diego, las cuales realizan un fluido intercambio con los países del sudeste asiático.
-SILICON VALLEY- El silicon Valley (valle del silicio) se localiza al sur de San Francisco y es un lugar característico de esta etapa del modelo capitalista. La informática y los sistemas de comunicacion electrónica fueron la base de su revolución tecnológica originariamente era una zona agrícola y de industrias alimentarias. Hoy es el área de mayor concentración de empresas de informática por kilómetro cuadrado. Sus trabajadores son muy calificados y, en general, provienen de las universidades establecieron allí sus empresas. La empresa Microsoft, creada en Seattle por Bill Gates, se estableció en el silicon valley.
FUENTE: TINTA FRESCA.ES 1 CIENCIAS SOCIALES.

La actividad industrial en los países en desarrollo

El proceso de industrialización en estos países fue desigual y esta relacionado con las particularidades históricas y sociales de cada región. En América Latina varios países ya comenzaron su proceso de industrialización, proceso que, según la economía de mercado, permitirá el acceso a otra categoría, la de países desarrollados. Entre ellos están Brasil. México, la Argentina, Venezuela, Chile y Colombia. En general, sus industrias se localizan en las ciudades capitales donde existe abundancia de mano de obra. Muchas veces estas ciudades están ubicadas en las cercanías de los puertos que sirven como salida de los productos elaborados y como puerta de ingreso de las materias importadas.
Predominan las industrias que precisan poca especialización, abundante mano de obra, y cuya materia prima tienen disponible, lo que les asegura su venta como las alimentarias, textiles, del calzado y extractivas(explotacion de minerales) Aparecen solo algunas pocas industrias pesadas relacionadas con firmas trasnacionales con capitales extranjeros.
FUENTE: TINTA FRESCA.CIENCIAS SOCIALES ES 1

Contexto y tendencias de la ganadería en América Latina y el Caribe

Debido a la demanda global, el sector ganadero ha sufrido un acelerado crecimiento. La producción regional se incrementó desde 1997 al 2006, un 19%. La región es la mayor exportadora de alimentos y la primera exportadora de carne bovina.
Como producto de esta demanda, se puede notar:
- sobrepastoreo
- Mayor producción de alimentos para el ganado
- Crecimiento de la población de la zona productiva, urbanización
Como resultados negativos:
- Alteración de los humedales
- Cambio en el uso del suelo, se hacen necesarios los pastizales (generan más gas metano)
- Deforestación para la ganadería extensiva.

La ganadería representa uno de los principales usos de la tierra en A. Latina y el Caribe. E algunos países ocupa la mitad de su superficie.
Como efectos locales podemos mencionar:
- degradación de suelos, contaminación de capas freáticas, pérdida de productividad.
A escala regional:
- pérdida de la capacidad de regulación hídrica
- contaminación de ríos
- pérdida de servicios ecositémicos
Efectos globales:
- pérdida de biodiversidad y de recursos genéticos al reducirse los ecosistemas boscosos neotropicales.
Podés ver la presentación que realizamos con una de las herramientas tecnológicas utilizadas durante las clases, en este caso con PREZI: http://prezi.com/ddkv3wupqn_y/contexto-y-tendencias-de-la-ganaderia-en-america-latina-y-el-caribe/
Es una presentación que resalta los puntos más importantes de la ganadería, la ganadería única y un video acerca del desplazamiento de poblaciones para cultivar soja.


La ganadería única

EL actual sistema alimentario tiende a mundializarse, corporativizarse y concentrarse. avanza a gran velocidad, que actúa coordinadamente y que se basa en tres nódulos: un determinado tipo de producción de alimentos, un determinado tipo de comercialización y distribución de los mismos basado en las grandes cadenas de distribución y un determinado modelo de consumo alimentario.
podemos dar el ejemplo en ganadería:
sanidad animal: 10 campañias controlan el 62% del mercado mundial de la sanidad animal.
En Brasil 3 empresas (Nestle, Parmalat y Fleichmann royal) controlaban en 2003 el 60% del mercado de la leche.
El ganadero global es numericamente una minoría. sus modelos de producción se basan en la llamada revolución verde o la revolución ganadera.
Debemos tener en cuenta que la agricultura y ganadería familiar sostenible están comprometidos por la ganadería única.
FUENTE: FERNAN GARCIA MORENO.DEPARTAMENTO DE INCIDENCIA POLÍTICA

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La pesca en Guatemala


Maga declara veda de atún en costa del Pacífico de Guatemalahttp://www.prensalibre.com/static/PREPrensa/images/im-transparente.gif
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) publicó este lunes un Acuerdo Ministerial en el que declara la prohibición (veda) para la pesca de atún en las aguas costeras guatemaltecas del océano Pacífico.

Problemática: Los grandes ríos de América Latina

Existen diferentes sistemas en los ríos de América Latina.
- Sistema de Ríos de llanura: con mayor caudal en su desembocadura como el Amazonas, Orinoco, Magdalena, de régimen climático tropical.
Río Amazonas
- Sistema del Plata: el componente principal del río es el Paraná en el tramo superior con un régimen climático tropical y en su desembocadura un régimen de clima templado.






Se observan 4 fases hidrológicas:


1°) aguas bajas, 2°) fase de aguas de ascenso donde el nivel excede el nivel de inundación (bonkfull), 3°) fase de aguas altas, 4°) fase de descenso.
Al igual que sucede en los grandes ríos de África, la producción de fitoplancton es baja.
El Amazonas, es el de mayor sólidos disueltos. En la Cuenca del Plata adquiere mayor grado de desarrollo.
Río Magdalena
El Magdalena cuenta con zonas de deposición con regiones de alta productividad biológica. En estos ríos, se construyen grandes represas, con su constante contaminación: actividad minera, industrias, desechos del hombre. En la cuenca del Magdalena, están concentradas las cuatro ciudades más importantes de Colombia. Debido a este asentamiento la contaminación es mayor.
En los cuatro sistemas existen normas para el manejo de las pesquerías, que muchas veces no son respetadas.
La explotación del recurso pesquero es de moderada a alta. Es por eso  que la Cuenca del Orinoco y del Plata tienen muchas restricciones para preservar la biodiversidad de esos lugares.
Durante la clase, llegamos a la conclusión que siempre nos circunda, las posibilidades de una explotación sustentable son muchas, las políticas aplicadas son muy endebles, pero no es un pensamiento utópico creer que la sobreexplotación y la contamnación pueden disminuir con ayuda de políticas más rígidas, al respecto.

Fuente: Documentos de la FAO

martes, 14 de septiembre de 2010

Pesca en América Latina

Enfoque ecosistémico para la rentabilidad económica. Por Cristian Gutierrez. 2005


Según los datos de la FAO la actividad pesquera en A. Latina se desarrolla con una intensa sobreexplotación. 
Esto se debe a que las decisiones se toman en base a criterios economicistas.
También hay que tener en cuenta que esta actividad genera muchos empleos. Las principales zonas pesqueras se encuentran en la región del Pacífico Oriental, Perú y Chile. con capturas que oscilan entre 9,5 y 21,5 millones de toneladas anuales
Se ha intentado implementar un sistema de cuotas individuales sobre los recursos pesqueros en base a los derechos de propiedad. Se considera que quienes tengan derecho a utilizar el recurso, tendrían al mismo tiempo interés en que su manejo sea adecuado.
La actividad pesquera genera diversas problemáticas relacionadas a la contaminación, entre ellas los desechos de los buques. Además el ecosistema marino sufre la sobreexplotación ya mencionada y la agresión por los fertilizantes lanzados al agua, utilizados en la agricultura.
El autor menciona que es necesario un enfoque ecosistémico para lograr rentabilidad económica en el sector pesquero latinoamericano.





Si quieren leer el artículo completo: http://www.portaldelmedioambiente.com/articulos/126/pesca_en_america_latina_enfoque_eco-sistemico_para_la_rentabilidad_economica/

lunes, 13 de septiembre de 2010

La problemática de la minería en Guatemala


A lo largo de las últimas clases profundizamos la problemática de la actividad minera.
Realizamos un trabajo sintetizando los puntos principales de un caso particular, donde existen movimientos sociales que intentan impedir que esta actividad crezca en la región.
Aprendimos a utilizar nuevas herramientas tecnológicas como Vuvox, Prezi y en este caso Glogster. Aquí está el ejemplo de nuestro trabajo:
Minería en Guatemala

Glog-8068-gloster de guatemala: text, images, music, video | Glogster EDU - 21st century multimedia tool for educators, teachers and students

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El Drama de no poder volver a casa

Deportados del sueño americano viven en una alcantarilla de Tijuana


A lo largo de casi 200 kilómetros el río Tijuana corre entre Estados Unidos y México. Antes de llegar a su desembocadura en el Pacifico, se convierte en un canal seco que se inunda no mas de dos veces al año. El resto del tiempo es un cauce de concreto vació en el que apenas sobreviven basurales y charcos de agua sucia.
Debajo del puente que une la ciudad con la 24 de noviembre, una de las cuatro cárceles de Tijuana. Se los puede ver  apenas, viviendo amontonados dentro de las alcantarillas.Pasan el tiempo esperando el momento de una nueva dosis. Andan siempre con una jeringa en la mano.
Unas 400 personas son deportadas por día desde Estados Unidos a Tijuana, según la cifra de la ONG Centro Binacional de Derechos Humanos. En la casa del Migrante sostienen que el numero de los deportados aumento 75 por ciento en los últimos cinco años. Y, aunque la mitad de ellos ni siquiera son de Baja California-vienen del interior del país o incluso de Centroamerica-, son abandonados en esta ciudad con una población de mas de medio millón de habitantes, según el censo del 2005. La heroína ya no corre tanto, el cristal le gano el mercado. Hecho en base a metanfetamina, resulta mas barato de producir.
Cada día, los adictos del canal, abandonan su refugio para conseguir los treinta dolares con que cubrir sus cuatro dosis diarias de cristal. Allí, son los "franeleros" los que friegan con un trapo sucio los autos a cambio de alguna moneda. Dos veces a la semana, una camioneta de la Secretaria de salud-la condoneta-recorre el canal para entregarles jeringas nuevas y condones.
Fuente: Clarín, 5 de septiembre del 2010

martes, 7 de septiembre de 2010

Pobreza en América

Comparación de las historias de vida de una familia de Brasil, una de Chile, una de Paraguay, dos de EEUU y otra de unos amigos en Brasil. Todas las historias se encuentran en situación de pobreza:

De estas seis historias podemos concluir que

• En varias de ellas, las familias viven con un subsidio del Estado.

Por ejemplo, en Paraguay el programa de Transferencia Monetaria otorga de 250 mil guaraníes hasta un máximo de 290 guaraníes para las familias que se encuentran en un estado de extrema pobreza.

En Brasil, el plan del gobierno de 50 reales sirve para que los jóvenes continúen los estudios y además se entregan Bolsas de familia.

En Chile, en el barrio Las Compañías existen viviendas sociales otorgadas por el Estado, al igual que en EEUU donde en Nueva Orleáns, antes del huracán Katrina, los afroamericanos que vivían allí, tenían viviendas concedidas por el Estado.

• Podemos observar también, que los problemas económicos no están relacionados con la cantidad de hijos, porque si bien algunas familias tenían pocos hijos, igualmente su situación económica seguía siendo insuficiente para cubrir sus necesidades básicas y el empleo en todos los casos, con muchos o pocos hijos no le resultaba redituable.

• En cuanto a la educación, y relacionándolo con el punto anterior, observamos que la mayoría de los integrantes de las familias tienen solamente educación primaria en la mayoría de los casos, sin las posibilidades de poder acceder a estudios superiores.

• Al hacer referencia a la discriminación notamos que existen dos realidades: la de los inmigrantes que viven en EEUU y son discriminados por la población nativa, y otra que se encuentra presente en Brasil y Chile, siendo en este caso discriminados los propios habitantes del lugar, por los turistas ya que viven aislados y son considerados delincuentes y drogadictos.

• Los planes sociales dados por el Estado, son a corto plazo y sirven para cubrir las necesidades del momento, pero las sumas son insignificantes por lo que la población debe procurarse dos empleos para llegar a fin de mes. En muchos casos más de un integrante de cada familia debe trabajar para aportar en la economía familiar.

• La segmentación social se deja ver en la distribución desigual de los sectores básicos, como la salud y la educación. En varios casos se distingue la separación entre el sector privado y el público. Como por ejemplo en Nueva Orleáns, antes del huracán existían veinticinco escuelas públicas, luego solo quedaron cuatro públicas mientras el resto pasó a manos privadas.

• Una última comparación resulta destacable ya que es una situación poco usual. En el caso de Brasil, donde se cuenta la historia de unos amigos en Copacabanna, que luego visitan una favela, y en contacto con los habitantes de la misma, éstos cuentan que sienten la mirada discriminadora de los turistas, y si bien ocurre este prejuicio, existen otros que sacan provecho de esta forma de vida, como en el caso de Raúl, quien realiza visitas guiadas a las favelas. Este personaje vive de esta actividad sacando provecho día a día, sin pensar en mejorar su futuro económico.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Las venas abiertas de America Latina

"el café beneficia mucho mas a quienes lo consumen que a quienes lo producen. En los Estados Unidos y en Europa genera ingresos y empleos y moviliza grandes capitales; en América Latina, paga salarios de hambre y acentúa la deformacion económica de los países puestos a su servicio. En los Estados Unidos, el café proporciona trabajo a mas de seiscientas mil personas: los norteamericanos que distribuyen y venden el café latinoamericano ganan salarios infinitamente mas altos que los Brasileños, Colombianos, Guatemaltecos, Salvadoreños o Haitianos que siembran y cosechan el grano en las plantaciones.
fuente: Galeano, Eduardo. las venas abiertas de América latina.bs as, catálogos.1971.

Las especies invasoras en Puerto Rico dañan a la agricultura y a la fauna autoctona

Las especies exótica introducidas como mascotas en puerto rico se han convertido en un grave problema para el país al reproducirse por toda la geografía de la isla caribeña y causan daños a la agricultura y fauna autóctona.
varios tipos de monos, iguanas, caimanes y boas, especies provenientes de América Central y del Sur, introducidos en muchos casos en forma ilegal.
la iguana verde daña cultivos en general y se come el mangle, una árbol que crece en las desembocaduras de cursos de agua dulce y tiene un importante desempeño en la protección del terreno contra huracanes.
fuente:epa-european pressphoto agency-

El combate a la desertificacion en America latina y el Caribe

Según la convención de las Naciones Unidas de combate a la desertificacion(UNCCD, por la sigla en ingles) los países de la región a pesar de ser mas conocidos por sus pluriselvas, contiene aproximadamente una cuarta parte de tierras desérticas y áridas.
Entre las practicas no sostenibles en América latina figuran una inmigración excesiva, incorrectos habitos agrícolas, inadecuados usos del suelo, de fertilizantes y plaguisidas, el pastoreo abusivo y la explotacion intensiva de los bosques combinados con frecuentes sequías e incendios forestales, que conduce a la degradacion de la tierra, que provoca una baja de la productividad económica de la agricultura, ganadería.
la pobreza y la presión sobre los recursos de tierra originan la degradacion de muchas de las áreas secas de América Latina y Caribe,donde, de sus 465 millones de habitantes, unos 110 millones viven por debajo de la linea de pobreza.
Octavio Perez Prado, director de conservacion de suelos y lucha contra la desertificacion en Argentina, recordó que existe una presión sobre las comunidades rurales de la región derivada de los subsidios que reciben los productores agrícolas de Europa y los Estados Unidos.
Debido a esa competencia desigual, los agricultores latinoamericanos se ven muchas veces compelidos a extraer el máximo del suelo, practicando monocultivos y usos de la tierra que provocan su degradacion.
fuente: spanish.china.org.cn

jueves, 19 de agosto de 2010

La Agricultura en America( fuente www.telpin.com.ar)

LA MEJOR MANERA DE PODER ENTENDER COMO SE DAN LAS DIFERENCIAS ENTRE COMO SE DA LA EXPLOTACION AGRÍCOLA EN AMÉRICA ES A TRAVÉS DE ESTE CUADRO:

AMÉRICA ANGLOSAJONA                                              AMÉRICA LATINA
* Predominio de grandes explotaciones. *Desequilibrios en la tenencia de la tierra.
* Reemplazo de mano de obra agrícola por maquinaria. * Gran cantidad de población dedicada a la actividad.
* Rendimientos muy elevados. * Bajos rendimientos
* Abundante inversión de capitales. * Escasa inversión de capitales.
* Uso de fertilizantes y plaguicidas con cuidado del suelo. * Poco uso de fertilizantes y plaguicidas.
* Alto grado de tecnificación. * Insuficiencia de recursos tecnológicos.
* Asesoramiento científico constante. * Escasez de asesoramiento científico.
* Relación estrecha entre la producción y la industria. * Producción comercializada directamente.
* Buena calidad de vida del campesino * Precaria calidad de vida del campesino.            

¿Cómo se hace un transgénico?

Explican riesgos de los transgenicos para la salud

Agricultura y Pueblos Originarios

sábado, 14 de agosto de 2010

Glocalidad y reforma agraria

Repensar la reforma agraria
La globalización une absolutamente todos los hilos. Tal es así, que en os últimos años ya no se puede hablar del sector campesino como algo aislado del resto del mundo. Actualmente se utiliza el término "glocalidad" para referirse al vínculo regional, que funciona de acuerdo a la demanda macro o global del mercado externo.
A partir de los años ´80, comenzaron a surgir nuevos actores sociales, con empresas privadas enfocadas al ámbito de la ruralidad. Desde entonces, se vuelve a considerar el papel del Estado en el uso de las tierras rurales, principalmente ahora, con el cultivo de la soja.
Las reformas agrarias sucedidas en América Latina, llevaron a veces a revueltas campesinas y en muchos lugares no funcionaron.
En Uruguay, Paraguay y Argentina no hubo reforma agraria.
Estas reformas se basaban en la colonización de tierras.
En México se desató una revolución que derivó en las reformas agrarias, allí se dio la particularidad del EGIDO: las tierras que dio el gobierno paraser trabajadas colectivamente, no se podían vender pero si heredar. Nuevo motivo de conflicto sobre la división de las tierras. El 1% de la población poseía el 95% de las tierras.
En Chile hubo una contrareforma por lo que fueron devueltas las tierras
Hoy se está repensando su aplicación, sobre todo con la ayuda del Banco MUndial, para incluir al campo, al mercado mundial. Habrá que tener muy en cuenta la historia acerca de este tema.
Para acceder al texto trabajado durante la clase, pueden visitar la página siguiente: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/recursos/123

jueves, 17 de junio de 2010

Continúa la fuga de cerebros en México

No son pocos los investigadores mexicanos que en distintas ocasiones han manifestado inconformidad ante la realidad de escaso apoyo a proyectos de desarrollo de ciencia y tecnología en el país.
(Lourdes Contreras/AMC).- Desafortunadamente no sólo no se cuenta con los
beneficios técnicos y económicos de un proyecto de ese tipo, sino que también se cae en un círculo vicioso que obliga a los científicos mexicanos a emigrar ante la falta de apoyo para lograr sus trabajo.
Olga Fernández, investigadora del Centro de Estudios sobre América, asegura que la emigración de intelectuales obedece a una única razón: el abaratamiento y para ejemplificarlo cita como ejemplo a Microsoft: 70 por ciento de sus programadores proceden de India y América Latina, que además de talentosos y disciplinados, sí son más baratos que los estadunidenses.
Uno de los aspectos más graves de esta situación es, según estadísticas del Conacyt, que México esté siendo desplazado no sólo por los países asiáticos como China o Corea, sino también por quienes antes estaban en el mismo rango de competitividad de desarrollo científico y económico, como Brasil, Chile y España.
Hoy, la caza de talentos es encabezada por Estados Unidos, Japón, China, Canadá y Australia.
Evidentemente la situación es compleja y difícil de identificar el origen del problema, no se financian proyectos de investigación por razones económicas y la economía no mejora por la falta de avances tecnológicos que lo permitan y promuevan.
Fuente: ElectronicosOnline.com Magazine


La fuga de cerebros en Argentina

"La Argentina vende cosas baratas y lo que tiene más valor agregado lo regala: los científicos de alto nivel que formamos en nuestras universidades." Esta advertencia fue hecha por la doctora Mariana Waissman, física de la Comisión Nacional de Energía Atómica, durante una reciente reunión de científicos premiados con el Konex con los ministros de Economía y de Educación, Roberto Lavagna y Daniel Filmus, respectivamente. 
La preocupación por la hemorragia de materia gris crece, entre otras cosas, porque mientras el sueldo que recibe un investigador después de completar su doctorado -que insume entre diez y doce años de estudio, a partir de la escuela secundaria- asciende a 800 pesos, los países desarrollados les ofrecen una cifra varias veces superior y todo tipo de facilidades para tentarlos.
Casi cuatro de cada diez investigadores argentinos con la más alta graduación académica (exactamente, el 38%) trabajan en los Estados Unidos.
"Para pensar en retener a los jóvenes más valiosos -subraya- el sueldo inicial de un investigador debería rondar los 1500 o 2000 pesos. Además, se les deberían asegurar subsidios de inicio de carrera de hasta 100.000 dólares para equipamiento y de 20.000 dólares anuales por no menos de cinco años, con una estricta evaluación internacional al cabo de ese período. Estos montos podrían potenciarse para grupos de investigadores que quieran instalarse en lugares de desarrollo incipiente. Con estas condiciones es probable que muchos de los que emigraron en los últimos diez años piensen en regresar. Son fondos relativamente modestos en relación con el potencial beneficio que arrojarían en el mediano plazo." Por Nora Bär
De la Redacción de LA NACION

En cuanto a la problematica de la fuga de cerebros se puede acotar:
-El 50% de los profesionales universitarios de America Central viven en el extranjero
-La fuga de cerebros es menos en paises mas grandes.
-La cantidad de profesionales Argentinos que fueron a trabajar a EEUU es la mayor de latinoamerica y supera a Venezuela, Ecuador, Colombia y Cuba.
-España importa cientificos latinos. Pero tambien tiene fuga de ceebros.
-Poca inversion en investigacion, falta de salarios competitivos, de incentivos para progresar, de oportunidades laborales.

Un día sin mexicanos




Analizamos la película "Un día sin mexicanos", para entender la relación que existe entre mexicanos y estadounidenses y que la discriminación que existe en EEUU, pierde total fundamento y no resiste el más mínimo análisis.


¿Cómo hacer visible lo invisible? Quitándolo.
Una mañana California descubre que un tercio de sus habitantes ha desaparecido. Una extraña niebla rosa envuelve el estado y toda comunicación con el exterior han sido interrumpida. Conforme transcurre el día, descubrimos que la característica que une a los 14 millones de desaparecidos es su procedencia hispana.
California está conmocionada. Las implicaciones económicas, políticas y sociales de este desastre amenazan el propio modo de vida del “Estado Dorado.” Pronto profundizamos en las trastocadas vidas de cuatro personajes: Mary Jo Quintana (Maureen Flannigan), maestra y ama de casa; el senador Abercrombie (John Getz) ascendido apresuradamente a gobernador; Louis McClaire (Muse Watson), dueño de un rancho y representante de los empresarios agrícolas; y Lila Rodríguez (Yareli Arizmendi), reportera y aparentemente la única latina que no ha desaparecido. Para todos ellos, la ‘desaparición‘, les obliga a afrontar las fisuras ya presentes en sus vidas privadas.
Los expertos se plantean interrogantes y ofrecen distintas teorías: ¿Podría tratarse de un secuestro de extraterrestres? ¿Terrorismo biológico? ¿Es el Apocalipsis y los latinos son los elegidos? ¿O puede que, simplemente, se hayan marchado porque estaban hartos de que no los valoren?

Conforme pasa el tiempo, el estado continúa deteriorándose: la basura se ha apoderado de las calles y la desesperación se extiende mientras los ciudadanos de la quinta potencia económica del mundo observan como la infraestructura de su estado comienza a derrumbarse. Y empiezan a comprender que lo que se ha perdido es precisamente aquello que mantiene el “Sueño Americano” en funcionamiento – cocineros, jardineros, policías, niñeras, doctores, granjeros, trabajadores de la construcción, artistas, atletas, además del sector de consumidores en mayor crecimiento. Los latinos y su regreso se convierten en la prioridad número uno del estado.

Por supuesto, sigue habiendo gente que no está de acuerdo. A Lila Rodríguez le lanzan una pelota de béisbol con inscripciones de odio e ignorancia. La desesperación se convierte en dolor silencioso pero los recuerdos sentidos y el aprecio sincero hacia los desaparecidos producen unos resultados inesperados.
Fuente: http://www.undiasinmexicanos.com/


Migración de México a Estados Unidos

México, un país realmente rico en recursos; con una población cálida y amable, un clima maravilloso, cabe mencionar que cómo pocos en el mundo. Y a pesar de ser un país tan bello, es un país lleno de enormes contrastes, riquezas acumuladas por un lado, y hambre y escasez por otro. Una aplastante mayoría por debajo de la línea de pobreza, y un extremadamente pequeño grupo de personas con la riqueza y el poder concentrados en sus manos. Con esta economía en la cual el gobierno favorece la economía de unos pocos, la demás población queda desprotegida. México también es un país con poca producción de empleo y una inmensa falta de oportunidades de crecimiento para su población. Todo esto se traduce en un gran número de personas que tienen que luchar para sobrevivir y buscar sus intereses por ellas mismas. Personas para las que la pobreza es el pan de cada día, y que se desesperan al despertar y saber que tienen hijos que alimentar y no poseen comida ni para ellos mismos. Es por esto que se presenta la migración. Aún cuando no todas las personas logran migrar, ya que para ello se necesita un nivel óptimo de pobreza.
El país que promete o por lo menos prometía mayor seguridad económica hasta los últimos años, era Estados Unidos de Norteamérica, creando lo que muchos llamaron el sueño americano, que se extendió por toda la población de Latinoamérica, un país de primer mundo donde sus habitantes tenían una vida digna y abundante. Esto atrajo a toda la población y se tradujo a millones de personas que migraron de todo el mundo para tener una mejor esperanza de vida. En este caso hablaremos específicamente de México, en el que los problemas mencionados y otro muchos más han sido parte de su existencia. Las personas al ver muy de cerca la vida de esta población, la comenzó a desear y es así como surge el deseo de migrar para alcanzar este nivel de vida, sin embargo llegó un momento en el que este país de primer mundo se saturó, puesto que demasiada población migró hacia él. Y fue cuando la migración se convirtió en un problema grave que aquejó a Estados Unidos, y fue también cuando comenzó a tomar medidas para evitarla. Estas medidas al principio fueron leves, con la construcción de una línea con poca seguridad, que con el tiempo se fue convirtiendo en un muro, con mayor seguridad y otras autoridades de migración que comenzaron a usar de manera desmedida la violencia en contra de quien tratara de cruzar.
Con el gobierno de Bush, fueron realmente agresivas las medidas tomadas, fuerte seguridad, miles de deportados, y una barda para marcar la frontera México-estadounidense. Con la nueva administración de Obama se esperan medidas que ayuden a los migrantes que se encuentran en Estados Unidos, puesto que fue uno de los ofrecimientos de este cuando fue candidato y que persuadió a los latinos a votar por el en las pasadas elecciones.
Fuente:articuloz

Estados Unidos: Huracán de Pobreza

ESTADOS UNIDOS
Huracán de pobreza

Por William Fisher
NUEVA YORK, 2 sep (IPS) - La sentencia "los ricos se enriquecen y los pobres empobrecen" suele emplearse para ilustrar la situación de los países en desarrollo. Pero hoy describe el panorama económico de Estados Unidos, la única superpotencia mundial.
Los últimos estudios del Buró de Censos de Estados Unidos al respecto reflejan, según muchos economistas, el impacto negativo de la "sociedad de propietarios", una plataforma programática propuesta a la ciudadanía por el presidente George W. Bush.
El esquema se caracteriza por los recortes de impuestos a la inversión de capital y a los ahorros y la privatización de la seguridad social.
La tendencia regresiva quedó patente en todos los hogares estadounidenses por las imágenes televisivas de desesperados damnificados por el huracán Katrina en el sudeste del país, cuya abrumadora mayoría son pobres y negros.
Muchos sobreviven gracias a la menguante seguridad social y no pueden gastar en combustible o en pasajes de autobús para alejarse de la tormenta.
"En medio del terrible sufrimiento que el huracán Katrina produjo en unas pocas horas, y que atraviesa un gran espectro socioeconómico, nos enteramos de que muchos pobres mueren porque, sencillamente, tienen menos opciones", anotó Berlow.
El año pasado, la pobreza alcanzaba a 12,7 por ciento de la población. El año pasado hubo en Estados Unidos 1,1 millones de pobres más que en 2003.
La mayoría de los trabajadores deben tener dos empleos, para cubrir con el segundo las reducciones salariales que sufrieron en el primero.
¿Qué sucede con el consumo cuando los pobres se vuelven más pobres?
A medida que caen los salarios y las tarjetas de crédito quedan bloqueadas, el consumo se frena, según advierten economistas. Cada vez más personas se sumirán en un abismo financiero y su supervivencia se convertirá en responsabilidad del gobierno y, por ende, de todos los contribuyentes.
"Las actuales políticas favorecen a los ricos y se concentran en el éxito financiero más que en la producción de bienes y servicios reales. Es una receta para el conflicto económico y social más que para la construcción de una sociedad unida", concluyó.
Fuente: IPS

martes, 15 de junio de 2010

La represión brutal contra pueblos indigenas en Peru

Detengan la represión brutal contra los indígenas peruanos

Pedido al gobierno de Alan García a que ponga fin a la masacre de los pueblos indígenas de Perú, y que pague por sus crímenes.
Peru protests

Desde el 9 de abril, las comunidades indígenas de Perú han realizado protestas pacíficas para condenar nuevas leyes que permitirían la rápida industrialización de la selva amazónica.
Estas leyes fueron puestas en vigor por el gobierno peruano para facilitar aún más el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y para que Perú sea “económicamente competitivo”.

Más de 30.000 indígenas bloquearon carreteras, ríos y vías de tren para exigir la derogación de estas nuevas leyes que incluirían un aumento de las actividades petroleras, de minería y tala.

El 5 de junio, la situación tuvo un giro dramático cuando la policía peruana tomó medidas violentas contra los manifestantes.

Sin advertencia alguna, la policía dispersó por la fuerza a un grupo de indígenas que protestaban contra la industrialización de su país, mediante el uso de gases lacrimógenos y balas reales. La comunidad indígena dijo que al menos 22 policías y posiblemente 40 manifestantes, entre ellos dos niños, murieron en los incidentes.
FUENTE: AMIGOS DE LA TIERRA INTERNACIONAL

jueves, 10 de junio de 2010

Juventud, Población y Desarrollo en America

Los jóvenes latinoamericanos tienen por delante un enorme desafío: ser conductores de un proceso de desarrollo económico y social que permita, a la vez, reducir la pobreza y los abismantes índices de desigualdad socioeconómica, que atentan contra la estabilidad y la convivencia; promover un crecimiento económico basado en fundamentos sustentables a largo plazo y competitivos en el contexto mundial, y mejorar la calidad de vida en los países de la región.

Se trata, sin duda, de un objetivo difícil de lograr y que, de hecho, ha sido esquivo para las generaciones anteriores. Sin embargo, los jóvenes actuales cuentan con ventajas para hacerlo realidad. Tienen niveles de educación más altos que sus progenitores; están familiarizados con las nuevas tecnologías de producción, comunicación, manejo y procesamiento de información, cuyo conocimiento y uso serán claves para el desempeño de las naciones y de las personas en el futuro; han experimentado el ritmo incesante del cambio, lo que los hará capaces de enfrentar las transfor-maciones futuras con mayor flexibilidad y rapidez y se desenvolverán en un escenario demográfico más holgado, tanto por la tendencia a la estabilización de las cohortes jóvenes como por el mayor número de opciones para orientar las conductas demográficas.

No obstante, la evidencia empírica disponible tiende a relativizar las conclusiones alentadoras que se desprenden de tales razonamientos, ya que persisten, e incluso se agudizan, altos grados de exclusión social de los jóvenes, claramente reflejados en sus tasas de desempleo; se mantienen o elevan las probabilidades de que practiquen conductas riesgosas (en particular, en los ámbitos de la sexualidad y de la reproducción), ilícitas, violentas, escapistas o anómicas y no hay atisbos de que su participación en la toma de decisiones se vuelva más activa.

El presente documento es el resultado de un mandato que el CELADE-División de Población de la CEPAL recibió de los países en el vigesimo-séptimo período de sesiones de la Comisión (Aruba, 1998). En él se debaten y analizan dos tendencias contrapuestas: la de las ventajas potenciales y la de las dificultades reales de los jóvenes y se pone un especial énfasis en la importancia que revisten las decisiones de tipo sociodemográfico ?entre ellas las relativas al comportamiento migratorio y a la conducta sexual, nupcial y reproductiva? para las opciones de movilidad social y de acumulación de activos y capacidades de los jóvenes. Además, se destaca el papel de las políticas públicas dirigidas a ellos, subrayando los obstáculos que presenta su diseño y aplicación, la pertinencia de involucrar a los diversos agentes sociales, sobre todo a los mismos jóvenes, en su preparación, ejecución y evaluación y la necesidad de concertar acciones coordinadas de tipo sectorial, que permitan intervenciones conjuntas de índole más bien transversal.

Es importante reconocer el enorme respaldo que brindó el Fondo de Población de la Naciones Unidas (FNUAP) para la elaboración de este documento. Además de proporcionar asistencia financiera, lo que permitió estructurar un equipo de trabajo de alto nivel, aportó orientaciones sustantivas y metodológicas que beneficiaron el documento, y dispuso que profesionales de su equipo de apoyo técnico (EAT) para América Latina y el Caribe colaboraran directamente en su preparación.

miércoles, 9 de junio de 2010

Población de América

Analizamos textos durante la clase y seleccionamos palabras clave.
Así, resaltamos algunas caracteristicaas de la población de América:
*crisol de razas( por la colonizacion) inmigración europea, migración interna de paises limítrofes, inmigración de paises Europeos y Asiáticos.
*Es un polo de atracción
*Población se asienta básicamente en la costa. Poca concentración de población en el interior.
*Desigualdad de distribución
*Alta natalidad- relacionada con la pobreza y crecimiento económico.

lunes, 7 de junio de 2010

Acuifero Guarani: un mar oculto


Acuífero Guaraní: Un mar oculto bajo la tierra
El acuífero Guaraní, uno de los mayores reservorios subterráneos de agua dulce del planeta, podría sufrir un grave deterioro por la contaminación y la explotación irracional.
El aumento sin control de los volúmenes de agua extraídos y los contaminantes como agroquímicos y residuos urbanos e industriales, entre otros factores, son las principales amenazas que se ciernen sobre este recurso natural, capaz de abastecer de líquido a la población mundial por 200 años, según los estudios técnicos preliminares.Los cuatro países miembros del Mercosur están trabajando desde el año 2000 en el denominado Proyecto para la protección ambiental y el manejo sustentable del Sistema Acuífero Guaraní, con el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), el Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos (OEA).
DATOS PRELIMINARES
Aunque todavía queda mucho por estudiar, ya se conocen problemas concretos, explicó la ingeniera Benítez. Por ejemplo, en las ciudades hermanas de Rivera y Santana do Livramento, en la frontera entre Uruguay y Brasil, hay un elevado riesgo de contaminación por la proximidad del área de recarga del acuífero con pequeñas industrias.
En el Paraguay, la deforestación es uno de los principales problemas. Con la tala indiscriminada de árboles, la capacidad de infiltración del agua es mucho mayor y el suelo queda más expuesto a la erosión y a contaminantes.
La presencia de pesticidas y fertilizantes agrícolas en zonas donde el acuífero se recarga con el agua de lluvia constituye una amenaza. Y la actividad agropecuaria puede además compactar los suelos e impedir la infiltración, explicó.
AGUA Y ROCA
Un acuífero es una formación geológica que aloja agua subterránea y le permite moverse. El Guaraní es en realidad un sistema de acuíferos, que abarca aproximadamente 1,2 millones de kilómetros cuadrados. Se estima que contiene una reserva permanente de 45 mil kilómetros cúbicos de agua. En gran parte del acuífero, el agua es surgente, lo que ahorra el costo de bombeo, y en su zona central, brota caliente. Como un homenaje a la civilización que más tiempo ocupó el sitio donde se encuentra emplazado, el acuífero fue bautizado Guaraní.
Actualmente se estima que el 36% de la población habita en el territorio que abarca esta reserva natural de agua, que se extiende como una faja desde Concepción hasta Encarnación.
Según la ingeniera Elena Benítez, existirían al menos 200 pozos artesianos que extraen agua del acuífero. Los pozos se localizan principalmente en la zona centro y sur de la faja, y se utilizan mayormente para consumo doméstico y usos agrícolas.
Conocimiento es la base para preservación
Difundir conocimientos sobre al acuífero Guaraní y crear conciencia sobre la necesidad de su preservación son los objetivos fundamentales de un proyecto que encara la organización ambientalista Alter Vida. Se trata de una serie de talleres de capacitación en distintas comunidades del Alto Paraná, donde se cree que están ubicadas las denominadas zonas de recarga del recurso natural.En estas comunidades también se ubicaron carteles indicadores referentes al Sistema Acuífero Guaraní. Víctor Benítez, responsable del programa de Biodiversidad de Alter Vida, señaló que el encuentro con las autoridades fue muy importante teniendo en cuenta que de esta manera la sociedad tendrá mayor conciencia y se nutrirá de información sobre el recurso natural, uno de los más importantes con que cuenta el país.
fuente: ecofield

 

La tala del Amazonas

La tala del Amazonas dobla lo calculado con anterioridad

Área: Medio ambiente — Viernes, 21 de Octubre de 2005
Foto
Selva del Amazonas. Foto: NASA
Los madereros están talando los árboles de la selva del Amazonas a un ritmo doble de lo estimado anteriormente según los análisis por satélite de la región. Esto podría tener consecuencias en la capacidad de la selva de retener gases de efecto invernadero.
Las estimaciones anteriores no tenían en cuenta la tala selectiva que consiste en talar un árbol individual pero no clarear el entorno.
En un estudio basado sobre los cinco estados brasileños más productores de madera estima que cada año se eliminan de la selva 50 millones de metros cúbicos de madera. En términos de área 19.800 kilómetros cuadrados de selva fueron deforestados utilizando el sistema de tala selectiva frente a los 16.000 kilómetros cuadrados por clareado. Este tipo de tala es difícil de monitorizar a diferencia de las áreas clareadas que se ven bien desde satélite. Entresacar un árbol y mantener el resto no deja demasiadas huellas que se puedan ver desde un satélite (sí desde tierra) de manera obvia.
Además por cada árbol talado con este sistema “selectivo” se eliminan unos 30 a su alrededor, entre otras cosas porque unos árboles están conectados a otros por trepadoras y cuando cae uno lo hacen los de su alrededor. Este tipo de tala es inherentemente destructiva.
A pesar de que este tipo de tala no es tan letal como el clareado, pues no deja el suelo expuesto a los elementos y por tanto hay menos problemas de erosión, la eliminación de estos grandes árboles podría disminuir la capacidad de la selva de eliminar dióxido de carbono (un gas de efecto invernadero) con el consiguiente problema de agravar el cambio climático.


Foto
Foto en infrarrojo de la selva amazonica tomada por el satélite Terra con el radiómetro ASTER en agosto de 2000. La selva virgen aparece en rojo brillante mientras y el resto son áreas de tala masiva. Foto: NASA, ASTER Science Team.
 El resultado según este equipo es una disminución de las precipitaciones sobre esta región y la sustitución de la flora por especies más resistente a las sequías que podrían almacenar más dióxido de carbono.Según Bunker lo más importante es conseguir que la selva tropical conserve el mayor número de especies posibles, porque así se puede adaptar mejor a los cambios que necesariamente se van a producir en años venideros, y la tala selectiva tiende a eliminar especies concretas, cosa que es bastante negativa.
Referencias:
Asner, G. P., et al. Science, 310. 480 – 482 (2005).
Bunker D. E., et al. Science, doi:10.1126/science.1117682 (2005).
Esto lo podemos comparar con un texto que nos habla de: la quema de biomasa en Sudamerica(un trabajp sobre la Universidad catolica Argentina).
El texto comienza definiendo que la quema de Biomasa implica la quema de vegetacion viva o muerta por medio de incendios, para despejar las tierras y convertirlas a usos agricolas-ganaderos. Destacando que a escala local y regional, la quema de biomasa produce contaminacion con impacto sobre los ecosistemas y sobre la salud y seguridad de la poblacion local. A escala regional y global, la quema de biomasa es una fuente significativa de emisiones gaseosas a la atmosfera. En el centro sur de Sudamerica, los incendios estan fuertemente relacionados con la conversion de bosques en pastizales, y en los ultimos años debido al aumento de la demanda mundial de soja y el aumento de su precio.

domingo, 6 de junio de 2010

El Proyecto IIRSA

Analizamos durante la clase un texto sobre el proyecto IIRSA y la ecología política del agua en Sudamerica.
Luego de su lectura analizamos los criterios con los que se maneja dicho proyecto y si realmente es viable.

La iniciativa para la integración de la infrestructura regional sudamericana(iirsa) busca impulsar la integración y modernización de la infrestructura física bajo una concepción regional del espacio sudamericano. Es un proyecto de alto contenido político orientado a crear sólidas bases sobre las cuales sustentar un proceso de desarrollo regional para alcanzar una inserción competitiva, eficiente y equitativa de nuestra región en el contexto de la globalización. Esta iniciativa se justifica sobre la base de la necesidad de una agenda renovada de desarrollo, que reestablezca un patrón de crecimiento sostenido, creador de empleo, incluyente y participativo, que valore la riqueza ambiental y la riqueza cultural de nuestra región.

Plan Puebla Panama y el IIRSA

El objetivo del Plan puebla Panama es potenciar la riqueza humana y ecologica de la region mesoamericana, dentro de un marco de desarrollo sustentable que se respete la diversidad etnica y cultural.
nossotros vamos a destacar palabras claves analizadas de un articulo-gaceta geografica sobre el plan puebla panama:una revision geopolitica:
integración, libre comercio, industrialización, puntos geoestratégicos, lugar estrategicamente productivo, expansionismo estadounidense, destino manifiesto, desintegracion de comunidades indigenas y rurales, inmigracion, biodiversidad, mexico desigual, empleos golondrinas, centroamerica aisla al norte del sur.
Nos resta sacar nuestras propias conclusiones.
Aunque podemos hablar sobre los proyectos hidricos en América:
Es una posibilidad para habilitar corredores de intercambio de libre circulacion. A traves de carreteras, electricidad y comunicacion. Segun ellos expresan es una fuente de sostenibilidad del medio ambiente. En America del sur(esta el IIRSA), en America del norte(WANAPA). en centroamerica se da el proyecto de intercambio de mesoamerica, el cual se dice que aisla al norte del sur. Aca se ven muchas problematicas sociales como los migrantes ilegales en Mexico, los maras(delincuencia). Ademas de otras problematicas como la desintegracion de las comunidades indigenas. Resaltamos que en la frontera norte de Mexico esta a manos de las grandes transnacionales. En todo esto notamos la falta de acción del estado mexicano.

viernes, 4 de junio de 2010

America del Norte consume agua contaminada

El líquido vital que cruza a las 3 naciones acarrea desechos tóxicos, afirman especialistas
América del Norte consume agua contaminada

Miriam Ruiz, enviada cimac | Quebec, Canadá

El agua que mantiene la vida de la población mexicana, canadiense y estadunidense está peligrosamente contaminada, coincidieron aquí, algunos de los principales especialistas y asesores de los gobiernos de los tres países.
Durante dos días, se realiza el Taller sobre Prácticas Exitosas de Gestión de la Calidad del Agua en América del Norte, que reúne a casi un centenar de investigadores y actores políticos en el tema bajo los auspicios de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), encargada de dar seguimiento desde 1994 del Acuerdo Paralelo sobre Medio Ambiente del Tratado de Libre Comercio (TLCAN).
 el agua que cruza los tres países acarrea desechos industriales, mercurio, materia fecal o algatoxinas que pueden producir daño hepático o al sistema nervioso.
El agua de peor calidad es la mexicana, como lo dio a conocer el coordinador de Tratamiento y Calidad del Agua del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Aldo Iván Ramírez. Sólo 5 por ciento de toda el agua potable del país es de excelente calidad y, en contraste, un porcentaje igual del líquido vital con desechos industriales es altamente tóxico.
El 17 por ciento del “oro azul” tiene usos urbanos (donde se detectan mayoritariamente contaminación por heces) y 76 por ciento de toda el agua se usa en agricultura, donde se contamina con plaguicidas y fertilizantes.
A la situación anterior, se suma que 11 por ciento de la población carece de servicios básicos y que 5 por ciento del agua que sí se entuba, nunca pasa por ningún proceso de desinfección.
Aldo Iván Ramírez evidenció la deficiente operación de las plantas potabilizadoras: entre 500, 50 están sin operar y muchas otras incumplen con la normatividad nacional. Lo mismo ocurre con las plantas de tratamiento tanto municipales como industriales.
Canadá es una de las naciones que más agua posee (25 por ciento de su territorio está formado por humedales y 7 por ciento de su agua es renovable) y es también la segunda nación del mundo que gasta más agua per cápita, indicó Sarah Rosolen, directora ejecutiva del Centro para las Cuencas Hídricas Sustentables en Portland, Ontario.
Al igual que México, Canadá comparte aguas fronterizas con Estados Unidos, como en la zona de los Grandes Lagos, informó Jennifer Moore, la directora general de Coordinación y Política sobre Agua del Ministerio de Medio Ambiente de Canadá.
Reconoció como un problema para su país que 90 por ciento de la población se concentra en la frontera sur, en tanto que 60 por ciento del agua nacional se desplaza hacia el norte del territorio.
hay 15 tipos de contaminantes principales, pero los municipios son el primer agente contaminador con aguas residuales que pueden contener desechos farmacológicos peligrosos.
La mala calidad del agua aumentará por la agricultura intensiva, el crecimiento poblacional, el cambio climático y la propia globalización, indicó.
Y en su oportunidad, el asesor de Políticas de la Agencia Estadunidense de Protección Ambiental, Roger Gorke dijo que todo lo anterior se aplica también para su país donde 22 mil cuerpos de agua no pueden usarse para su fin último: algunos para beber, nadar o pescar, entre otros, por causa de la polución.Y ejemplificó con el famoso Río Mississippi, cuyos desechos llegan hasta México pasando por 10 estados de la Unión Americana, sin que los mismos se puedan poner de acuerdo sobre las acciones para revertir su contaminación.
fuente: cimacnoticias
Si queremos hablar de las problematicas del agua en America latina y el caribe:
debemos decir que, una de sus problemas mas destacados es el acceso al agua potable y que mayormente su uso se da para riego.Por ejemplo, el texto de Elsa Bruzone, nos da una vision critica de como se considera al agua como un recurso estrategico. Sobre todo desde el Acuifero Guarani que no explota, o mal explotados, ademas de que varias partes no se conocen datos, no se exploran, mas que nada por falta de recursos. ademas de la problematica de que otras partes son contaminadas.
En EEUU, se da la sobreexplotacion, por ejemplo, en el centro de EEUU en Ogallala, ya que la utilizan para la agricultura. Esta zona la de los grandes lagos estan muy contaminados por las malas politicas aplicadas. Ademas de que el sector manufacturero esta en torno a los grandes lagos. En los rios que comparten Mexico-EEUU se dan las problematicas del deficit del agua en cuanto a la escasez y el acceso. las politicas aplicadas no privan lo social, sino lo economico.

jueves, 3 de junio de 2010

Hidrografía


Hidrografía de América
En América abunda una inmensidad de ríos, muchos de ellos son navegables, por tanto constituyen valiosas vías de comunicación y transporte. A los ríos se suman los grandes lagos, que aparte de prestar utilidad a la población, suman belleza al paisaje.


América del Norte



Los ríos que desembocan en el océano:

Glaciar Ártico: Son bastantes extensos y permanecen helados gran parte del año. Los más conocidos son: el Mac Kenzie, Churchill y Nelson.

Atlántico: Estos ríos son los más importantes.

Esos son: el San Lorenzo, (cuenca que recibe los enormes depósitos de los grandes lagos), el Mississippi, Missouri, el Hudson, Potomac; y el Grande o Bravo, entre otros.

Pacífico: Estos son ríos cortos y muy caudalosos; son utilizados especialmente para energía hidroeléctrica.

Estos son: el Yukón, Fraser, Columbia, Sacramento, Colorado y Balsas.

América Central

Desembocan sus aguas en el océano:

Atlántico: Los ríos: Motagua (Guatemala), Patuca (Honduras), Grande (Nicaragua) y San Juan (Costa Rica).

Pacífico: En este océano desembocan ríos de curso corto.

Algunos son: Lempa (El Salvador), Choluteca (Honduras).

América del Sur

La pendiente hidrográfica de esta parte de América podemos dividir en la del Atlántico y la del Pacífico.

La del Atlántico:
 En su mayoría los ríos son extensos y caudalosos.

Son importantes: el Orinoco, el Amazonas, el San Francisco, el Río de la Plata, formado por los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay; el río Negro.

La del Pacífico:
 Estos ríos son cortos y torrentosos.

Podemos citar los ríos: San Juan, Bando y Patria (Colombia); Mera Esmeralda y Guaya (Ecuador), Tumbes, Rimax, Pisco (Perú), Loa, Copiapó, Maipú y Bío Bío (Chile).

Los lagos, cuencas sin desagüe:

En América del Norte:
 La cuenca del lago Salado, el lago Superior (el mayor de todos), el Hurón, el Michigan, el Erie y el Ontario.

En América Central:
 Los lagos Nicaragua y Managua.

En América del Sur:
 El lago Titicaca, el Poopo, Valencia, Nahuel Huapi, Patos, Merín, Ypacaraí.

Sumando conocimientos

El gigantesco río Amazonas: Es el más importante del mundo, tanto por su caudal como por su anchura, profundidad y amplitud de su sistema navegable (en extensión sólo es superado por el Nilo). Corre en el sentido de los paralelos, y recibe el aporte de más de 1.100 afluentes de los dos hemisferios: Norte y Sur, lo cual le asegura un régimen estable (más de 200 de ellos son ríos importantes como el
 Huallaga, Ucayali, Madeira, Yurúa Purús, Negro y otros). Nace en los Andes peruanos con el nombre de Marañón y, cubriendo una cuenca de 7 millones de km2, desemboca en el Atlántico formando un delta con islas tan grandes como la de Marajó.