La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. E. Galeano

martes, 31 de mayo de 2011

La brecha entre América Latina y Estados Unidos

de Francis Fukuyama (compilador)


El libro La brecha entre A. Latina y Estados Unidos, retoma muchos aspectos mencionados a lo largo de este blog.

Los dos primeros capítulos, hacen hincapié en el proceso histórico que atravesó A. Latina y las diferencias con EE.UU. La segunda parte la articulan dos ensayos que versan sobre las políticas de subdesarrollo en América Latina. En este “lugar teórico” de la compilación de Fukuyama se hacen consideraciones históricas acerca de la formación y consolidación de las instituciones políticas latinoamericanas, con la finalidad de desentramar su verdadera teleología y descubrir así otra arista fundamental en la profundidad de la bifurcación del continente americano.
La política en América Latina, como factor causal de la brecha entre esta región y Estados Unidos, es abordada en la segunda sección del texto. Adam Przeworski y Carolina Curvale inician esta tarea con una premisa fundamental: “las economías crecen cuando el poder político protege al poder económico, es decir, la seguridad de propiedad. La inequidad política es naturalmente eficiente, pero dinámicamente ineficiente”. Una divergencia aparece en el libro analizado cuando estos autores aseveran que, desde el punto de vista político-institucional, la fisura entre América Latina y Estados Unidos tiene una causal creada, no heredada por la historia. La información estadística considerada sostiene exquisitamente su hipótesis: desde el inicio de su “vida independiente”, ambas regiones tuvieron el mismo punto de partida en términos económicos y si ese hecho hubiera persistido, la brecha no existiría. Sin embargo, James Robinson sugerirá en el libro que la naturaleza de las estructuras políticas latinoamericanas es herencia del colonialismo español, hecho en directa relación con la inestabilidad que ha mostrado la región durante el siglo XX, y cuyo impacto más destructivo se manifiesta en la violación a los derechos de propiedad y al caótico clima económico que consolida en detrimento del desarrollo social.
En las conclusiones de esta compilación, el profesor Fukuyama descarta factores que no ayudan a explicar la brecha entre América Latina y los Estados Unidos: geografía y recursos naturales, valores culturales (el catolicismo es el más importante de ellos) y factores exógenos (como la intervención en Latinoamérica de gobiernos extranjeros). Por otro lado están los factores que explican la brecha, que a su decir son los siguientes: políticas públicas (la teoría de la dependencia no fue una visión, sino una estrategia que finalmente fracasó), instituciones y estructura social, con la inequidad como la sintomatología más acentuada en este rubro. Se hacen las siguientes sugerencias para reducir la brecha de desarrollo: promover políticas económicas adecuadas, ajustadas a la exportación, con liberalización monetaria y competitividad productiva; buscar una reforma institucional que enfatice la consolidación democrática; y atención a la dinámica política, así como una política social inteligente que incluya a la reforma educativa como su prioridad más importante.

lunes, 30 de mayo de 2011

Presidentes Latinoamericanos: el caso de Nicaragua

Crisis del 2008


Trabajamos en clase, el efecto de la crisis del 2008, desatada en Estados Unidos con la crisis inmobiliaria. Luego analizamos cómo incidió en toda América Latina.
A continuación se presenta un prezi realizado por nosotras, sobre Nicaragua y su situacion política en general y en relación a los últimos años debido a la crisis. También pueden ver un breve video sobre el origen de la crisis inmobiliaria en EE.UU.
http://prezi.com/ivdk5luykszp/nicaragua-situacion-politica/

http://www.youtube.com/watch?v=_JOC8Zr0yLo&feature=related

El Mercosur, una herramienta para el desarrollo

Eduardo Sigal 

Para LA NACION

Lunes 11 de octubre de 2010



Durante la Cumbre de San Juan del pasado mes de agosto se aprobaron varias decisiones relevantes, en particular las relacionadas con el Código Aduanero del Mercosur y la eliminación del múltiple cobro del arancel externo común.
Esas decisiones -contrariamente a lo que indica el citado artículo- no implican una reforma de estructuras arancelarias, sino, por una parte, la definición de instituciones aduaneras comunes y, por otra parte, la determinación de las condiciones para la libre circulación intrazona de mercaderías importadas de extrazona. Equiparar el Código Aduanero del Mercosur con una reforma arancelaria es ignorar la relevancia del instrumento para la consolidación de la unión aduanera.
En segundo lugar, es importante que se plantee la discusión sobre cuál es la lógica que guía la integración. La visión actual del gobierno argentino, compartida por los socios regionales, es que el proyecto de integración del Mercosur va más allá de "mejorar la eficiencia en la asignación de recursos".
López Murphy retoma la visión liberal que impregnó el Mercosur durante los años 90 y que provocó sucesivas crisis en el proceso de integración.
Desde 2003, el bloque ha comenzado a recuperar su objetivo inicial de promover la integración productiva entre los países miembros, para lograr una combinación de recursos humanos, naturales, financieros y tecnológicos de sus partes que vaya más allá del simple aprovechamiento de las ventajas comparativas estáticas y permita crear y descubrir nuevas ventajas comparativas.
Fue con esta concepción que la Argentina limitó seriamente durante los 90 su margen de maniobra en materia económica, monetaria, comercial y de inversiones, a través de la suscripción de acuerdos internacionales que buscaron anclar reformas internas sin haber recibido concesiones que compensaran la pérdida de esos espacios de política.
En síntesis, López Murphy refleja la visión ideológica neoliberal de los procesos de integración económica, que lleva a congelar las ventajas comparativas de los países en un momento determinado.
De manera opuesta, el Mercosur es concebido hoy como una herramienta que permitirá modificar la trayectoria de crecimiento de las economías de sus partes. Desde ese punto de vista, es entendible que la concepción actual del Mercosur represente un retroceso de las ideas neoliberales. Ese es, justamente, el objetivo que se persigue.

El autor es subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur

La desindustrialización de México

El Financiero en línea
México, 11 de octubre.- México vive un proceso de desindustrialización desde hace varios años, al perder planta productiva sin que haya políticas que frenen su salida, además de que cada vez más surgen en el mundo economías que compiten por atraer capital a la manufactura.
Actualmente la industria manufacturera sólo emplea a 13 por ciento de los trabajadores formales de la economía, otro 13.5 está en la construcción, y 15.7 en el sector agropecuario; en contraste, el gran volumen de los empleados en el primer trimestre de 2010 estaba en el comercio, con 21.2 por ciento, y en servicios, con 35.7.
El problema es ya visto por organismos internacionales. La secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, ha planteado que es necesario que en México se exploren nuevos sectores y no nos estanquemos solamente en el ensamble.
Considera que la crisis no fue la causante de la grave caída que tuvo nuestra economía, sino que desde 2001 la llegada de la competencia China impactó desfavorablemente a México al estancarse la industria maquiladora y la innovación tecnológica en la planta fabril.
Advierte que mucha de la manufactura que teníamos en México, ahora está en países asiáticos como China.
Una de las ventajas que aún conservamos es la cercanía geográfica que tenemos con Estados Unidos, el principal consumidor del mundo, porque mientras un barco tarda 30 días en llegar de Asia a EU, de nuestro país al vecino del norte lo hace en uno o dos días.
Terciarización
El investigador de la UNAM Enrique Dussel coincide en que vivimos un proceso de desindustrialización desde hace 15 años, ya que la tasa de crecimiento del sector en la actual década es mucho menor al que se tuvo en los ochenta, y "eso es una tragedia".
Asegura que el proceso de "terciarización", es decir la reducción de la participación de la industria en la economía, "no es natural ni global, porque mientras en los países de Asia del Este y del Pacífico la participación de la manufactura durante 1990-2008 aumentó 26.69 por ciento y 32.9 por ciento, respectivamente, en América Latina el coeficiente cayó de 26.81 a 17.01 por ciento".
En algunos sectores, dijo, la desindustrialización ha sido más fuerte; por ejemplo, en la cadena hilo-textil-confección, de 2000 a 2009 México ha perdido 60 por ciento de los empleos.
Y aunque se recupera poco a poco, la rama automotriz y de autopartes también se debilitó con la crisis económica, mientras que en los países asiáticos suben las inversiones en desarrollo, ciencia, tecnología y marcas propias.
. (Con información de El Financiero/APB
)

Las problemáticas maquiladoras

Gobernador  de Tlaxcala se deslinda de contaminación en ríos de la entidad

En once comunidades al sur de la entidad ya se han detectado casos de anemia púrpura trombocitopenica y leucemia, entre otros daño

Tlaxcala.- Sobre la grave contaminación de las aguas de los ríos Zahuapan y Atoyac que cruzan el territorio tlaxcalteca, el gobernador panista Héctor Ortiz Ortiz se lavó las manos, al justificar que su administración ya construyó la infraestructura para lograr el saneamiento de los afluentes, y le echó la “bolita” para alcanzar la meta, a quien habrá de relevarlo en el poder en enero próximo, el priista Mariano González Zarur.
Luego de que diversas organizaciones sociales como el Comité por un Atoyac con Vida y el Centro Julián Garcés de Derechos Humanos y Desarrollo en Tlaxcala, han denunciado en múltiples ocasiones, que la grave contaminación de ambos afluentes repercute en la salud de los pobladores de al menos 11 comunidades del sur de la entidad, ya que se han detectado casos de anemia púrpura trombocitopenica y leucemia, entre otros daños, y las autoridades no toman cartas en el asunto, el gobernador Ortiz Ortiz dijo que se aceptarán los señalamientos, si se trata de casos sustentados en los principios de la ciencia.
De acuerdo a datos proporcionados por la Coordinación General de Ecología (CGE), en lo que va de la presente administración, el gobierno estatal ha inyectado un promedio de 400 millones de pesos en la construcción de al menos 20 plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de Apizaco, Tlaxcala, Hueyotlipan, Acuamanala, Xicotzinco, Emiliano Zapata e Ixtacuixtla, las cuales operan bajo la responsabilidad de esta dependencia local.Hay que señalar que las organizaciones sociales, han denunciado que la mayor contaminación a los ríos, proviene de la industria maquiladora de textiles que se ubica en el corredor industrial Quetzalcóatl.
Con las aguas del Zahuapan y Atoyac, principalmente en la zona sur del Estado, son irrigados los cultivos de hortalizas, cuyo principal destino son las centrales de abastos de la ciudad de México y Puebla.
Notimex