Según los datos de la FAO la actividad pesquera en A. Latina se desarrolla con una intensa sobreexplotación.
Esto se debe a que las decisiones se toman en base a criterios economicistas.

Se ha intentado implementar un sistema de cuotas individuales sobre los recursos pesqueros en base a los derechos de propiedad. Se considera que quienes tengan derecho a utilizar el recurso, tendrían al mismo tiempo interés en que su manejo sea adecuado.
La actividad pesquera genera diversas problemáticas relacionadas a la contaminación, entre ellas los desechos de los buques. Además el ecosistema marino sufre la sobreexplotación ya mencionada y la agresión por los fertilizantes lanzados al agua, utilizados en la agricultura.
El autor menciona que es necesario un enfoque ecosistémico para lograr rentabilidad económica en el sector pesquero latinoamericano.
Si quieren leer el artículo completo: http://www.portaldelmedioambiente.com/articulos/126/pesca_en_america_latina_enfoque_eco-sistemico_para_la_rentabilidad_economica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario